Loading...
Accessibility menu

Content for the offcanvas goes here. You can place just about any Bootstrap component or custom elements here.

News

Cuba: Género en Resiliencia Urbana - Un acercamiento a la teoría para impactar nuestras prácticas

15 November 2015

La introducción del enfoque “Género en el Desarrollo” en instrumentos de la estrategia de gestión y planificación de las ciudades vinculadas en el proyecto “Contribución a la elevación de la resiliencia de las principales ciudades de Cuba (Santiago, Bayamo y La Habana)”, constituye el objetivo principal del Taller “Género en Resiliencia Urbana: un acercamiento a la teoría para impactar nuestras prácticas”. Además, el espacio será relevante para continuar fortaleciendo las capacidades de actores -mujeres y hombres- protagonistas de la gestión de riesgos de desastres y para reflexionar sobre vínculos claves entre dicha gestión del riesgo, género, y resiliencia urbana.

Desde el miércoles 18 de noviembre se desarrollará este encuentro en Santiago de Cuba con la participación de especialistas de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de Sancti Spíritus y representantes de las tres urbes implicadas en el proyecto que apoya el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante tres días, participantes de las entidades nacionales y locales de la Planificación Física, la Vivienda, la AMA, la Defensa Civil, la Federación de Mujeres Cubanas, la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia y la Universidad de Oriente intercambiarán sobre el marco de Referencia de Género y los Estudios de Peligro Vulnerabilidad y Riesgos (PVR), puntos clave a considerar para elevar la Resiliencia Urbana. Se debatirá sobre las diversas percepciones que se poseen y las posibles acciones que se pueden realizar para provocar un cambio a favor del desarrollo que implica mayor resiliencia. También se analizarán las brechas de género, un concepto clave para el trabajo con grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad y con necesidades y potencialidades diferenciadas entre mujeres y hombres.

Las reflexiones producidas en el debate propiciarán evaluar las potencialidades para cerrar brechas de género y posibilitarán identificar nuevos pasos para contribuir a eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres, siguiendo la hoja de ruta del Proyecto Resiliencia Urbana, el cual está en plena sintonía con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 que apuesta por “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” para el 2030.

Read the original story here


Top